martes, 29 de enero de 2013

¡Project 81 necesita tu ayuda!

Para financiar los siguientes números del Fanzine Procject 81 los editores de la publicación han iniciado un proyecto de crowdfunding para apoyar la salida de los números #6 y #7 y demás material. Para ello, el fanzine a ofrecido una serie de regalos que varían en función de la cantidad aportada. Aquí os dejamos con la info y las recompensas:


Descripción del proyecto

Project 81© es un proyecto más grande de lo que pudimos haber pensado cuando lo iniciamos allá por el 2010.
Todo empezó con la idea de dar un lugar a aquellos artistas nacionales que iniciaban su camino hacia el futuro del dibujante/escritor profesional, queríamos ser como una pequeña cantera de todos esos artistas que en el futuro moverían la industria.
Ahora, dos años después el fanzine ha tomado un rumbo bastante optimista, ya tenemos cinco número publicados y hemos dado la oportunidad de cumplir su sueño a muchos artistas desconocidos.
Con nuestra iniciativa no pretendemos lucrarnos, nuestro fanzine es más que 300 páginas de viñetas, dibujos y letras, es toda una familia de dibujantes, escritores y aficionados del género que juntos luchamos por un mismo sueño.
Dentro de nuestras páginas damos cabida a historias de todo tipo, cómic, manga, narrativa ilustrada, novelas, historias cortas. Para poder ofrecer un sitio al mayor número de personas, contamos con un total de 300 páginas a disposición del que lo desee.
Todo el mundo tiene derecho a participar con sus obras, todos los géneros están permitidos siempre y cuando no contengan sexo explícito.
En estos dos años tenemos en papel más de 1300 páginas y más de 20 obras de duraciones variables.
Nuestro objetivo es continuar ofreciendo lo mismo que hasta ahora, con la misma calidad que en todos nuestros número anteriores, con la misma profesionalidad y conseguir llegar a más gente cada día.
Nuestro objetivo para este año 2013 es poder mantener nuestra periodicidad de un número cada seis meses, dando tiempo a los dibujantes para realizar sus obras, sus capítulos correspondientes y el tiempo justo para que no pasa mucho entre cada episodio de las creaciones, evitando que el lector se olvide de lo que iba el hilo argumental.
Somos dos personas invirtiendo en el fanzine, pero dado como están las cosas no podemos garantizar poder seguir editando tantos números al año, por eso el fanzine necesita la ayuda de este crowdfunding para poder seguir dando las oportunidades como hasta ahora a todos nuestros artistas y a los futuros.
Con este dinero vamos a costear lo siguiente:
  • Los 100 ejemplares de Project 81 Fanzine #6 (será un tomo tamaño A5 con unas 300 páginas de contenidos, pudiendo aumentar si tenemos mucha gente).
  • Los 100 ejemplares de Project 81 Fanzine #7 (un tomo tamaño A5 de 300 páginas pudiendo variar).
  • Los 200 marcapáginas correspondientes a los fanzines (100 de cada uno).
  • Las chapas de las obras de cada número del fanzine.
Todas las aportaciones serán recompensadas según el valor de esta, cada rango viene especificado en la columna de la derecha. A continuación os vamos a exponer los modelos de cada producto.
Primeramente os ofrecemos los tomos de nuestro fanzine que ya hemos editado y publicado en papel. Son los 5 primeros números, tres de ellos tienen mas de 300 páginas llenas de historias cómic, manga y literatura... Para todos los gustos.
Tenemos cinco modelos de marcapáginas y uno más que se va a añadir una vez sepamos cuál va a ser la portada del número 6 del fanzine. Los diseños corresponden a cada portada de nuestros fanzines.
Ponemos a vuestra disposición nuestros modelos de chapas que van desde motivos de nuestra mascota hasta distintos diseños de nuestro logo, pasando por todas las obras que hemos publicado (más bien todas las que han querido tener chapas).
Más de 40 modelos de todo tipo para elegir la/s que más os guste.
También hemos preparado unas cartulinas con las carátulas de nuestras portadas para dar como recompensa por vuestras aportaciones, creemos que es una idea genial.
Son 5 modelos* a elegir, quizás, cuando tengamos la portada del número 6 lo actualicemos para así tener 6 modelos. El **tamaño de la cartulina va desde el A5(mitad de un folio) hasta el A4 (un folio), unos optarán a uno y otros a otro dependiendo de la cuantía.
Pues eso es todo con respecto a las recompensas.
Creemos que el trabajo que estamos llevando a cabo es algo positivo, no sólo para la gente a la que ayudamos a publicar, sino también para la visión del arte en España. Estamos acostumbrados a apreciar lo nuestro cuando se ha hecho famoso en el extranjero… Nosotros queremos conseguir que eso cambie, que se apueste por lo de nuestra tierra y que luego se exporte.
Tanto si eres dibujante como escritor sería genial que nos apoyases para que los otros,los que empiezan, puedan sentirse valorados y tengan un lugar en el que mostrar su talento, un rinconcito en las estanterías junto con los profesionales.
Como lector te diría que apoyándonos contribuirías a que se pudiese seguir apostando por el talento oculto, que con tu ayuda conseguiríamos que por un momento, artistas que están empezando, algún día puedan convertirse en grandes autores.
Apoyándonos estáis ayudando a la creación de cultura propia del país, cómic, manga y literatura de gente que trabaja para poder hacer feliz a otro el tiempo que tarda en leer.
Desde la directiva del fanzine os agradecemos el tiempo y el esfuerzo dedicado, si finalmente os decidís a aportar alguna cantidad de dinero, os lo agradeceremos eternamente.
Un saludo y gracias de nuevo.
Axier M. R.
Marina B.
Rubén P.



Para acceder a la página y hacer vuestra aportación visitad el siguiente enlace: http://www.verkami.com/projects/2514-project-81-fanzine-13

¡Venga animaos y poned vuestro granito de arena para hacer que esto salga adelante!

martes, 8 de enero de 2013

¡Rikku verá la luz en papel!



Sí, amigos. Rikku será publicado en formato tomo durante este año. Pero ojo, no será una editorial como tal, ni por nuestra propia cuenta, sino que será gracias a los chicos del Fanzine Project 81 en su vertiente Editions que junto con tres obras más hará que salga a la luz al mercado.

La obra se compondrá de dos volúmenes de entre 180-200 páginas, siendo publicado el primero durante el Salón del Manga de Barcelona (si llegamos a tiempo, claro) a un precio provisional de 5€ la unidad. Tendrá una encuadernación rústica y unas dimensiones de 115 x 170 mm. Además de extras solamente visibles en la edición en papel.

Para más detalles podéis visitar el enlace a la web. Junto a Rikku saldrán tres obras más: Mokuteki PARADISE de Subaru, Érase una vez... Un gato de Aiba y Bitterweet Zoe de Iria Kibou. Todos ellos muy interesantes y de temáticas totalmente variadas entre sí.



Por último, solo nos queda agradecer a los editores del Fanzine Project 81, y en especial a Axier, el apoyo y la oportunidad de hacer esto posible y cumplir uno de nuestro sueños. Gracias de corazón.

Un saludo.
Álvaro y Álex

jueves, 3 de enero de 2013

Rikku, capítulo 2: Primeras páginas

Bueno, como el blog está medio muerto vamos a actualizar aunque sea con las primeras páginas del segundo capítulo de nuestra serie Rikku. Ahí van:










Para leer nuestro cómic puedes pinchar AQUÍ MISMO.

Saludos!




lunes, 3 de diciembre de 2012

Crónicas saloneras: Expocómic Madrid 2012

Extrenamos nueva sección para contaros las vivencias de los salones a los que acudamos. Empezando por este Expocómic, que gracias a mis primos de Madrid (gracias Yago y Benja) pude acudir y visitar el recinto.

A pesar del escaso tiempo de organización debido al cambio de lugar por los hechos del Madrid Arena, hay que decir que no estuvo tan mal. No esperaba tal organización en tan poco tiempo. Esperaba un mayor número de fanzineros, uno de los motivos que más me atraían del evento, y un poco más espacio para ellos, que estaban embutidos y apenas cabían dos personas. Al menos estaban visibles, no como otros salones menores, en los que tienes que buscar en los rincónes para encontrarlos.

Antes de entrar, durante la cola, pasamos un frío del carajo, no sentía ni los pies, oiga. Una vez dentro el ambiente era agradable, mucha gente, algunos cosplayeados, otros no. Así pues, lo primero que hicimos fue visitar la zona fanzinera y llevarme los dos números de "Juego de Tronados" de XSER, Ovi y compañía, que por supuesto me firmaron. El precio de cada uno era 4€, y si comprabas los dos juntos poster de regalo. Buena edición y muy buena calidad en las páginas. Recomendado.

Yo con mis dos ejemplares de Tronados y Ovi con una corona propia del Burger King.

También estaban los chicos de andergraun, que intentaron encasquetarme su mercancía con trucos como " eh, chico, échale un ojo a esto", pero lo siento, no me llamaba demasiado y tenía el dinero justo, pero parecían muy majos y con buen sentido del humor. Aunque un poco pesaos.

Mercancía variada
Justo al lado de ellos también estaban los chicos de "El Vosque" firmando ejemplares. Me quedé con las ganas de llevarme el primer número. Puede ojearlos y obtuve una buena impresión. Eso sí, la mejora es brutal de un número a otro. Precio de 5€ euros cada uno, buena edición.

Al lado del stand de los de "El Vosque" se encontraba esta otra fanzinera, que posó para mí en esta foto

Con la entrada regalaban un cómic, en mi caso fue el número 15 y último de Giacomo C. que digo yo, para qué iba a querer yo el último número de una serie que está semi-descatalogada, pero bueno, era gratis.



También pasamos por el stand de la AACE, con Ensis y Coax vendiendo sus cosillas. Me llevé los dos ejemplares que hay por ahora de Astaroth y Bernardette y el primero de Beyond the Box, a dos euros cada uno y que como no, me dedicaron. También estaba el señor JGMiedes, que nos enseñó su espectacular portafólio de originales de Gladiatrix y JC Super Hero entre otros. E incluso me hizo un dibujillo de una de las chicas de Gladiatrix y vimos cómo se desenvolvía dibujando en un Ipad. Impresionante, de verdad. También charlé con otro subcultulista, Valerian32, que nos intercambiamos dibujos. Muy majo él.

De izquierda a derecha: JGMiedes, Ensis, Yo y Coax


Una muestra del portafólio de Miedes. Impresionante.
 
Y un dibujillo dedicado para mí :)
Y bueno, el resto del expocómic estuvo bien, en determinados momentos había mucha gente y era un poco agobio, y si salías corrías el riesgo de volver a tener que hacer cola. Hubo varios artistas invitados como Luís Royo, Kenny Ruiz, JMV, el Studio Kosen o Victoria Francés entre otros.

Llegada de Victoria Francés al stand de Norma. La cola para las firmas era bastante larga, antes incluso de llegar.
 
Y para terminar unas cuantas foticos de cosplayers:



Espero que les haya gustado esta entrada. ¡Hasta pronto!

jueves, 8 de noviembre de 2012

¿Es necesario una tableta para dibujar?


Entrada realizada para Sutori

keli klei pregunta: Solo quiero saber, si es realmente necesario una tableta de dibujo, para un dibujante de manga, yo dibujo bien, pero no sé si realmente la necesito, ya que no creo que pueda comprarla.
Realmente y desde mi punto de vista no. Lo cierto es que no es imprescindible el uso de una tableta gráfica para hacer cómics. Es cierto que cada vez más autores lo utilizan para sus proyectos y que nunca viene mal experimentar con ello, pero eso no quiere decir que tenga que ser la forma correcta para hacer cómics. Es más, diría que excepto para el coloreado por ordenador no hace falta siquiera su uso. Personalmento lo hago todo a mano. Es decir, boceto-entintado-escaneo-y por último entramado e inserción de textos. En ninguno de estos pasos preciso de la ayuda de una tableta e incluso si te lo curras y tienes dinero puedes colocar tramas a mano.
La tableta, respecto con el dibujo tradicional a mano, tiene una serie de ventajas y desventajas, como puedes ver en esta entrada realizada por ivan, donde explica más detalladamente los pros y contras entre ambos entintados.


Ugnis, de Kaoru Okino. Entintado digital.

Sin embargo, aunque el entintado digital ayuda bastante con la limpieza de las páginas, eso no quiere decir que sea superior frente al tradicional, que por otro lado, da una mayor sensación de "calidez" en el trazo. Y bueno, con tableta puedes dejarte los ojos frente a la pantalla del ordenador, pero también corregir esos errores que de manera tradicional difícilmente podrías. En contra, requiere de un aprendizaje y unas cuantas horas de práctica para dominarlo y perfeccionarlo. Como todo, vamos.


Con todo esto no quiero decir que una cosa sea mejor que la otra, simplemente que es posible hacer cómics con lápiz y papel. Solo tienes que descubrir qué es lo que te conviene más para tus proyectos. Intenta probarlo todo y decidir qué es lo mejor para tí. Y sobretodo, visita ese enlace de ivan para hacerte una idea más clara. Si te interesa, las tabletas más sencillas rondan los 60€ y son suficientes como para empezar.
Para alargar esta entrada un poco más, explicaré mi propio proceso de trabajo, y que no hace uso de tableta digital (más que nada porque no sé). Vamos a ello:
Primero, para empezar diré que suelo utilizar hojas A3 para las páginas del cómic, ya que me proporcionan un mayor espacio para el dibujo que por otro lado no tendría con un formato inferior. Empiezo haciendo el propio boceto de la página a lápiz, sin detallar mucho por el momento. Luego, intento medir bien las viñetas para que sean perfectamente paralelas. Hay que tener cuidado, sobretodo si es con fines a una publicación en papel, mantener una distancia prudencial con los bordes de la página para que en el guillotinado no corte más de lo que debería.
Entintado


Después de eso paso a entintar. Utilizo rotrings Uni Pin especiales para ello, de distintos grosores, siendo los más utilizados por mi parte el 0.05 (para fondos o pequeños detalles), 0.1, 0.2, 0.4 y 0.8 (este último solo para las líneas de las viñetas o para rellenar con negro), no son muy caros, yo los consigo por menos de 2 euros cada uno y los puedes encontrar también en packs de 3. Existen también marcas como staedler que son fáciles de encontrar incluso en grandes almacenes.
Esa es la marca que yo utilizo
Después pasamos al escaneado. Al optar por el formato A3 me es imposible escanearlo desde mi propia impresora, por lo que opto por ir a una compistería con un pendrive en la mano. Para no pillarme los dedos digo que me lo hagan a 600ppp, una calidad bastante óptima para trabajar con ellas y con el cual luego podría llevar a imprimir sin que quedara horriblemente mal.
Por último, utilizo Photoshop para el relleno de negros y para la inserción de texto en los globos correspondientes, y el Manga Studio para la colocación de tramas. Eso es todo.
Añadiendo las tramas
Espero que esta entrada os sea de utilidad y aclare un poco más vuestras dudas. Para más información podéis echar un vistazo a las entradas antiguas del resto de redactores o para algo más específico podéis hacernos vuestras preguntas en la sección "pregúntanos".

¡Nos vemos!

jueves, 1 de noviembre de 2012

RIKKU - Parte 2


Volvemos con la segunda parte del primer capítulo de RIKKU, que como iba a ser bastante largo decidimos partirlo en dos. Más que nada por miedo a cansar a los lectores con tal número de páginas. Aunque se lee bastante rápido.

Bueno, vamos a ello. Rikku y Kali están en problemas tras inflingir las leyes del Dios Aglar y han sido acorralados por Sir Garnett y sus caballeros. ¿Podrán salir de esta nuestros protagonistas?

En esta segunda parte conocemos un poco más de Rikku y las motivaciones de Kali para convertirse en maga oficial. A parte de eso, ambos harán gala de sus poderes y hechizos mágicos en su lucha contra el retorcido Garnett. Pero, ¿podrán finalmente escapar a las acometidas del caballero? ¿Qué esconde Rikku en su interior?

En esta parte abundan mucho más las escenas de acción, con golpes, patadas y hechizos por doquier. Y con una lucha, surge el asombroso poder de nuestro protagonista

Sin más dilación, os dejo con el enlace para empezar a leer:




¿Quién es Rikku en realidad?
Esperamos que os guste y si todavía no conocéis RIKKU podéis empezar a leerlo pinchando AQUÍ. Y si tenéis cuenta en subcultura no olvidéis haceros fan para poder seguir la serie.

 
¡Un saludo y hasta la próxima!

viernes, 12 de octubre de 2012

Reseña: Dr. Slump

¡Hoyoyo!

Antes de volverse mundialmente famoso gracias a Dragon Ball, Akira Toriyama hizo un manga de humor basado en las aventuras de una simpática robot por Villa Pingüino, esta no es otra que Dr. Slump. Publicada originalmente en la Shonen Jump entre 1980 y 1984. Obra ya finalizada por Planeta en su edición Ultimate, compuesta por 15 tomos recopilatorios llenos de las hilariantes y absurdas aventuras de Arale y compañía.


El doctor Sembei Norimaki , autoproclamado genio, crea un robot con forma de chica llamada Arale. Arale no es un robot normal, tiene una fuerza desmesurada, falta de sentido común, y es demasiada inocente y enérgica, además de que le gusta coger y arrojar cacas, atropellar a la policía o frustrar las malvadas intenciones del Dr. Mashirito. Ante las extrañas excentricidades de Arale, el doctor Norimaki tratará de que nadie descubra que es una androide (aunque cosas más extrañas se han visto por Villa Pingüino), adoptándola como si fuera su hermana.
Una página del primer capítulo

Dr. Slump es un manga cojonudo, un manga con las situaciones más absurdas que te puedas imaginar y con personajes llenos de humor y carisma. Los caretos serios de Sembei son la risa, el ¿súper héroe? Suppaman, parodia de Superman, que es capaz de volar pero prefiere ir en monopatín, la estupidez de la pareja de extraterrestres, con trasero como cabeza, la familia Tsun, que tiene poderes sobrenaturales, la profesora Yamabuki, amor platónico de Sembei, el bebé Gatchan, capaz de volar y de expulsar rayor por sus antenas, además de comer metal, su comida favorita, etc, sin olvidarnos de los cameos del propio Toriyama, que forma un personaje más dentro de la serie.

Todos ellos forman un conglomerado de personajes variadísimos y cada cual más peculiar o raro.

La mayoría de capítulos son autoconclusivos o de un par de capítulos, como la famosa carrera en la que participa Arale y los demás. También contiene algún capítulo mudo, sin un solo diálogo, o algún que otro capítulo narrado como si de un cuento ilustrado se tratara. Todos estos capítulos logran darle más variedad a la serie para intentar alejarla de la monotonía.

Cabe señalar que la propia protagonista parece más estúpida a cada capítulo, y que algunos chistes o situaciones se repiten más de lo que nos gustaría. Conforme avanza la serie, parece que a Toriyama se le empiezan a ir las idea e intenta suplirlo con nuevos personajes, algo que resulta acertado al final, pero que no impide que empieces a notar cierta sensación de repetición en los esquemas.

En el apartado artístico nos encontramos con un dibujo sencillo que le pega muy bien, y que a pesar de los años se conserva bastante bien. Los diseños están llenos de imaginación y resultan muy atractivos y diferenciados, cada uno con su personalidad.


LA EDICIÓN

Planeta hace un buen trabajo con la edición. Sobrecubierta con relieve, papel de calidad y buena traducción. Hay que mencionar que incluye algunos capítulos enteros a color (más de lo habitual), provenientes de la revista madre. La serie consta de un total de 15 tomos a un precio de 9,95€ cada uno, un tanto caro si la comparas con la edición de I”s (que es superior en cuanto a calidad de materiales) o por la propia Dragon Ball, muy parecida a esta pero que cuesta 2 euros menos, pero es que es el precio estándar a pagar en este tipo de ediciones, así que a pringar. Aun así, es una obra que merece tal gasto y con la que seguro que disfrutarás.


OPINÓN

Muy, muy divertida. Así es como calificaría esta obra. Llena de humor y situaciones surrealistas. Me encantan los capítulos en los que Toriyama experimenta un poco con la narrativa, y las páginas a color, muchas más que en otras Kanzenban. Por el contrario, la estupidez de Arale llega a limites insospechables, es más, si comparas el primer tomo con el resto descubrirás que al principio Arale es mucho menos desastre e incluso que es más alta (¿?). La falta de ideas de Toriyama hace que repita algunas situaciones que empiezan a cansar, como cuando Arale se quita la cabeza del cuerpo y los demás se quedan asombrados o lo flipados que se quedan cuando ven la excesiva fuerza con la que hace gala la protagonista.

A pesar de todo ello, es una obra muy recomendable y mucho más divertida que sus obras posteriores.
  • LO MEJOR: Los primeros tomos. Los capítulos enteros a color. Los caretos de Sembei (me encanta). El cerdo ese que sale a veces. Los cameos de Toriyama. Suppaman. Las cacas que hablan. El “hoyoyo”, el “Ncha” y el “Bye-cha”, sin olvidarnos del “kiiiiiin”
  • LO PEOR: Excesiva repetición de situaciones. Que no te guste el humor cazurro de Toriyama.
     
 
NOTA: 7,5/10
¡Bye-cha!