martes, 14 de enero de 2014

Guiones - Problemas frecuentes. Parte 1 (de 2)

Entrada para Sutori


El texto que viene a continuación fue escrito por Krugos en su blog personal dentro de subcultura. Espero que como a mí esta entrada sea de ayuda para vosotros.

Un lector de guiones hizo un gráfico muy interesante de estadísticas basadas en 300 guiones. Nos revela, por ejemplo, los géneros más frecuentes (horror/slasher se lleva el primer puesto y western el último), nos confirma que casi siempre el bien triunfa sobre el mal (229 veces gana el bien, 32 veces triunfa el mal, y 39 veces hay un empate o es una obra de "final abierto".), nos dice que sólo 8 de los 300 guiones fueron recomendados para producción, y nos deja algunos otros datos curiosos.

Lo que más me interesó del gráfico, y es también su parte más extensa, es una lista de los problemas recurrentes, ordenados por orden de frecuencia. Algunos problemas son muy obvios, pero incluso los defectos más simples se pueden colar en nuestros trabajos (en especial en el primer borrador).

Aquí les dejo la mitad de la lista, es una traducción fiel cuando tiene sentido en español, pero en muchas partes he parafraseado los títulos y el contenido por simplificar o por buscar mayor claridad. Mañana escribo la segunda mitad, pero quienes hablan inglés pueden leerla entera en su versión original en el link que puse arriba. Espero que les sea de utilidad. :)

La lista se refiere a guiones de cine, pero son 100% aplicables al cómic y a otras formas narrativas (dejé por fuera lo que se limita a la estructura de tres actos por número de página, porque sólo se aplica a una película de 90-120 minutos).

LA HISTORIA EMPIEZA MUY TARDE EN EL GUIÓN
Hasta la mitad del segundo acto (aproximadamente la mitad de la obra), no está claro qué clase de historia es.

LAS ESCENAS CARECEN DE CONFLICTO SIGNIFICATIVO
Escenas vienen y van sin cambiar la narrativa ni a los personajes. Si no afectan nada y no aportan nada, ¿por qué están estas escenas allí?

LA HISTORIA ES MEZQUINA (Muy común en los cómics mensuales actuales donde el mandato es que las historias duren de 4 a 6 números para poderlas publicar luego como «novelas gráficas»).
20 páginas de historia esparcidas en 100 páginas de guión (100 páginas de cómic), rellenas de tono pero ligeras de trama.

LOS VILLANOS SON CARICATURAS O SON MALOS «PORQUE SÍ»
Sicarios, asesinos en serie, gangsters; villanos falsos, sagaces, con diálogos afectados y siniestros y con monólogos pretenciosos. Los mejores villanos son los que creen que son héroes de su propia historia.

LA LÓGICA DE LOS PERSONAJES ES TURBIA
Es común la falta de consistencia en un personaje o la trama del villano es ilógica. Cada acción de un personaje requiere una razón: ¿Por qué él/ella hace esto? Los personajes deben escribir la historia.

EL MANEJO DE ROLES FEMENINOS ES NEGLIGENTE
Un conjunto de clichés sexistas en el que los personajes son planos y sólo existen en función de avanzar el argumento del protagonista masculino.

LA NARRATIVA CAE EN UN PATRÓN REPETITIVO
La narrativa se mueve de forma lineal, no edifica.

CONFLICTO SIN CONSECUENCIAS
El conflicto surge, se resuelve, y la narrativa prosigue sin ser afectada.

EL PROTAGONISTA ES UN CLICHÉ DEL GÉNERO
Si el protagonista no encaja en el cliché en un principio, lo hace antes de que concluya el guión.

EL ESTILO PREVALECE SOBRE LA SUSTANCIA
Trivialidades sin profundidad.

EL FINAL ES ANTICLIMÁTICO
Se siente como si faltaran las últimas 10 páginas del guión. Un final ambiguo es aceptable, pero aún así tiene que ser un final.

(A esto yo agrego que un final anticlimático surge muchas veces cuando se escribe sin saber hacia donde va la historia. Cuando se improvisa el final en el camino la obra no edifica hacia el clímax, va sin dirección. Es importante saber cómo va a terminar la obra antes de empezar a redactarla, aunque se cambie el final en el proceso, porque de esta forma la obra tiene enfoque y no anda a la deriva)

EL GUIÓN SUFRE DE COMPLEJIDAD ARBITRARIA
Hay una diferencia entre una obra compleja y una obra sobrecargada.

EL GUIÓN SE DESCARRILA EN EL TERCER ACTO
O se vuelve una historia completamente diferente, o pierde de vista todos sus hilos narrativos.

LAS PREGUNTAS DEL GUIÓN SE QUEDAN SIN RESPONDER
Muchos «¿por qué?», hilos narrativos se quedan colgando.

LA HISTORIA ES UNA SECUENCIA DE VIÑETAS SIN RELACIÓN
No una historia fluida, sino una rapsodia que brinca de un interludio auto contenido a otro.

LA TRAMA SE DESARROLLA POR CONVENIENCIA
La narrativa es dirigida por suerte y coincidencias; todo simplemente sucede en el momento y lugar adecuado. Las coincidencias que causan problemas son excelentes; las coincidencias que resuelven problemas son hacer trampa.

EL GUIÓN ESTÁ CONFUNDIDO DE TONO
Momentos de tensión son interrumpidos por momentos de comedia. El guión no está seguro de qué clase de historia quiere contar, así que cuenta un puñado.


Hasta aquí la primera parte. Próximamente la segunda.

Un saludo.

sábado, 26 de octubre de 2013

Recomendación webcomiquera: El Pacto Oscuro


Hola, gente, abro nueva sección para hablar de webcómics interesantes que podéis encontrar por la red, mayormente en subcultura, y que recomiendo encarecidamente. Para estrenar esta sección quería comenzar con un webcómic corto pero que a la vez rebosa de una calidad tremenda. Este es "El Pacto Oscuro", obra escrita por Miguel Gomez-Cabrero e ilustrada por Lolita Aldea, artistas que recordaréis por "El síndrome del hilo enredado" publicada por Norma.

El Pacto Oscuro es un oneshot que ya fue publicado en el fanzine Supein GO #3,  es además una estupenda historia de tan solo 14 páginas genialmente dibujadas que de seguro os sorprenderá. Sin más, os dejo con la sinopsis y el enlace para comenzar a leerla:

En el principio de los tiempos se realizó un pacto entre dos seres de gran poder. Gracias a ello se evitó la desaparición de la humanidad y los mortales solo sufren sus consecuencias una vez al año.

LEER EL PACTO OSCURO

Espero que con esta nueva sección os pueda acercar un poquito más al fenómeno de los webcómics y pueda daros a conocer obras realmente interesantes.

¡Saludos!


viernes, 25 de octubre de 2013

Lovex (Hentai) - Oneshot


Hola, amigos, hoy quería presentar un pequeño hentai que hice hace un año o así. Su nombre es "Lovex", tiene 6 paginillas solo y... bueno, no hay mucho más que contar.

LEER ONLINE LOVEX (SUBCULTURA)

Lo hice principalmente para probar nuevos estilos, y el hentai era uno de los que más me apetecía en ese momento. Ojo, tiene escenas pornográficas (claro, es un hentai), así leedlo bajo vuestra propia responsabilidad. Espero que os guste.

Un saludo.

jueves, 24 de octubre de 2013

One More Bullet - Project 81 nº7



Me acabo de acordar de que tengo un blog, así que aprovecho para hablaros de One More Bullet. En el número 7 del fanzine Project 81 participo otra vez, como en el número anterior, con otro oneshot titulado One More Bullet. Una historia de vaqueros molones, por así decirlo, con guión de mi primo Naruedyoh, donde hace una labor estupenda.

A continuación os dejo con un par de páginas:

(pinchad para verlas más grandes)


Saldrá para el Salón del Manga de Barcelona al módico precio de 5€, aunque ya lo podéis pedir por AQUÍ.

¡Saludos!

sábado, 28 de septiembre de 2013

La Idea - One Shot



Buff... Tengo el blog demasiado abandonado. En fin, hoy vengo a hablaros de un oneshot que hice hace un tiempo para un concurso para la Familia Usaka, un foro donde dibujantes manga amateur comparten cómics y demás cosas relacionadas con la creación de éstos.

Este oneshot se llama "La idea", y consta de tan solo 8 páginas realizadas en tan solo 6 días, porque me enteré tarde y no tenía más tiempo (aunque luego alargaron la fecha de entrega...). ¿Y de qué trata La idea? pues básicamente de las ideas, algunas bastante atroces, que se le puede ocurrir a una persona a la hora de empezar. Con la colaboración en los comentarios de la gente de subcultura.

LEER ONLINE LA IDEA (SUBCULTURA)

Espero que os guste. Podéis seguirme por twitter aquí: https://twitter.com/Sir_Garnett

Un saludo.
:-)

viernes, 2 de agosto de 2013

Super Mechanical Nova 01 - Project 81 Nº 6



Lo cierto es que tengo bastante abandonado el blog y esta entrada la debería haber hecho mucho antes. Pero bueno, vamos allá.

Hace un par de meses publiqué por primera vez una historia corta titulada "Super Mechanical Nova 01" en el fanzine Project 81, más concretamente en el número 6. Esta historia es un shonen de mechas y consta de 15 páginas guionizadas por mi antiguo guionista, que hace aquí un gran trabajo. La sinopsis dice así:

Hace más de 100 años un planeta desconocido llamado Nibiru llegó a la Tierra. Pero no solo llegó Nibiru. También llegaron sus habitantes... Ahora, un piloto de Nova es despertado de nuevo para cumplir una peligrosa misión.

La portada y la primera página

El volumen consta de un total de 330 páginas a un precio de 6€. Podéis adquirirlo desde ya pinchando AQUÍ.

Un saludo.

lunes, 11 de febrero de 2013

RIKKU - Capítulo 2


En este segundo capítulo titulado "Los Hijos del Cielo" vemos cómo Rikku y Kali siguen escapando de los hombres de Sir Garnett, llegando hasta la ciudad de Netia. Donde se encontrarán con Maya, una chica que forma parte de Los hijos del cielo, una organización revolucionaria en contra del gobierno de Aglar; y con Fauste, capitán de la división de Netia y antiguo amigo de Rikku...


Este capítulo se conforma de tan solo 12 páginas, vitales para descubrir un poco más sobre Rikku y adentrarnos en "El Refugio", donde se llevarán a cabo los planes de los rebeldes de Aglar mientras vamos conociendo a más personajes que formarán parte de la serie.


Dicho esto, esperamos que os guste. Y si tenéis cuenta en subcultura no olvidéis haceros fan para seguir las aventuras de Rikku.

¡Nos vemos!