Bienvenidos a Zumen Magazine, un blog donde expondré mis cómics, como Rikku o nuevos proyectos, además de reseñas, tutoriales ¡y mucho más!
miércoles, 30 de mayo de 2012
Dammed City: Capítulo 3
¡Por fin está aquí el tercer capítulo de nuestra serie Dammed City! En él vemos a la joven Anna Stormglade en su primer contacto con los "Segadores", un grupo anti-corrupción con los mejores agentes de la ciudad. Pero no es bien recibida por Gusi, otro kinético del grupo.
Mientras tanto, Parrot tiene una "bonita charla" con un conocido...
LEER ONLINE DAMMED CITY CAPÍTULO 3 (Subcultura)
Este posiblemente haya sido el capítulo más duro en realizarse, pasando además por una crisis creativa del dibujante, lo que ha demorado mucho la finalización de éste último capítulo. No obstante, el dibujo y la calidad del guión y narrativa han mejorado mucho respecto a los anteriores capítulos, aunque estamos aun lejos de poder mostrar algo completamente bueno.
Por otro lado, ahora mismo estamos inmersos en un nuevo proyecto llamado Rikku, un Shonen con un estilo mucho más alejado y accesible que DC.
Esperamos que os guste. ¡Saludos!
miércoles, 11 de abril de 2012
Materiales para dibujar
Entrada realizada para Sutori
Materiales para dibujar
Hola, amigos y lectores de Sutori, hoy vamos a ver los distintos tipos de materiales que necesitaremos para dibujar manga. No sé si este tipo de entrada se ha hecho anteriormente, si es así pido disculpas. De cualquier modo, vamos al asunto.
Lo dividiremos en tres partes: materiales principales, de entintado y otras herramientas necesarias.
MATERIALES PRINCIPALES
- Lápiz o portaminas: Los utilizaremos normalmente para los bocetos, es preferible que sean fáciles de borrar para que no dejen marcas.
- Sacapuntas.
- Borrador.
- Papel: Para un papel normal preferiblemente usar entre 100/120 gramos.
- Sanguina azul o roja (opcional): Normalmente lo utilizan los profesionales, y sirven para hacer bocetos. Se utilizan porque estos colores no aparecen en la impresión.
MATERIAL DE ENTINTADO
- Plumas: Para que nuestro dibujo se asemeje al estilo manga lo ideal sería usar plumas para controlar mejor el grosor del trazo. Es imprescindible tener varios tipos de puntas, algunas más blandas y otras más duras.
- Tinta china negra.
- Rotuladores estilográficos: Estos los utilizaremos principalmente para los detalles, es imprescindible tener el 0,1 y 0,5.
- Guache blanco (opcional): Sirven para borrar la tinta en un dibujo cuando nos equivocamos, aunque esta opción también la podemos hacer por ordenador si somos un poco habilidosos.
- Pinceles (opcional): Para aplicar el guache blanco o para rellenar zonas grandes de negro. Es necesario que tener de varios grosores y que sean de cerda natural.
OTRAS HERRAMIENTAS
- Reglas: Una larga y otra más pequeña, por comodidad.
- Escuadra y cartabón: Se utilizan para trazar líneas paralelas y perpendiculares. Son muy importantes sobre todo en el uso de fondos.
- Plantilla de círculos: Muy recomendable para realizar círculos sin tener que hacerlo a mano alzada. Para círculos más grandes utilizar un compás.
- Pistoletes: Son plantillas que sirven para dibujar curvas cónicas. Lo suelen vender en sets de tres.
Eso es todo, esperamos que les haya servido de ayuda. Saludos!
domingo, 8 de abril de 2012
Reseña: Monster

El Monstruo… ya viene…
Monster, obra del incombustible mangaka Naoki Urasawa (20th Century Boys, Yawara, Pluto, y su obra más actual Billy Bat), es uno de los mejores Thriller que puedes encontrar y ha sido editado completamente por Planeta DeAgostini en una edición de lujo compuesta por 9 tomos de 14,95€ cada uno.
Kenzo Tenma es un joven neurocirujano japonés que trabaja en un hospital de Alemania. Tiene la vida resuelta y además sale con la hija del director del hospital. Un día, legan al hospital dos niños gemelos, el chico con una bala alojada justo en la cabeza y su hermana en estado de shock. Antes de empezar con la operación del niño, le ordenan que tiene que ocuparse del alcade, que llegó más tarde y que sufre una trombosis, pero Tenma decide hacer caso omiso y trata al niño. El alcalde muere, el niño se salva y su hermana lo único que consigue articular con sus palabras es mátale…

Después de eso las cosas comienzan a ir mal para Tenma, el director le da de lado y su novia, Eva lo deja. Indignado, una noche en la habitación del joven niño, le confiesa que las personas como el director estarían mejor muertas. Al día siguiente el director aparece muerto y los gemelos desaparecen.
Tenma es el principal sospechoso, sin embargo no hay ninguna prueba incriminatoria sobre él, así que sigue ejerciendo en el hospital durante unos años más. Un nuevo paciente llega, alguien que afirma haber visto al monstruo. Una noche ese paciente desaparece, pero Tenma lo sigue. Es en ese momento cuando conoce al monstruo: Johan.

LA EDICIÓN
En un principio, Planeta editó completamente esta obra en una colección de 36 entregas, el doble de los 18 tomos originales de Japón. En 2009 Planeta decidió editarlo en una edición de lujo, la Kanzenban, que cuenta con un papel de alta calidad y con sobrecubiertas en relieve que si la juntas todas forman una especie de pared con cuadros. En definitiva, un buen trabajo para un gran manga.

OPINIÓN
Increíble, absorbente, adictiva… estos son solo algunos de los calificativos de los que cuenta éste maravilloso manga. Cuenta con una trama muy bien hilada que hará que no puedas parar de leer. Querrás saber en todo momento lo que pasará a continuación, gracias a esos cliffhager que te dejarán con la boca abierta. Cuenta además con un anime muy fiel, compuesto por 74 episodios y que cuenta con uno de los mejores doblajes de anime español jamás realizados. Muy recomendable también.
En definitiva, Monster es una de los mejores mangas que jamás he tenido el placer de leer, una obra llena de suspense e intriga, con giros espectaculares que te dejarán con la boca abierta. Cuenta con unos personajes increíbles, cada uno con su propia personalidad y además, con uno de los mejores villanos dentro del manga/anime: Johan.
- LO MEJOR: Thriller espectacular, con un buen dibujo, en especial los fondos, que hacen que te transporten al lugar. Personajes con una personalidad arrolladora, todos ellos muy bien definidos. El suspense constante. Johan y su aura envuelta en misterio.
- LO PEOR: Nada en especial. Algunos achacarán ese final tan abierto que tuvo, yo sin embargo, creo que fue un gran final. Me dejó con el culo tieso.
NOTA. 9,2/10
lunes, 19 de marzo de 2012
Reseña: Say Hello to Black Jack
YO SOY MÉDICO
Say Hello to Black Jack es un manga escrito y dibujado por el mangaka Syuho Sato, serializado en Japón entre el 2002 y 2007 por Kodansha. Esta obra ha sido editada completamente por Glénat (EDT) en su colección Seinen y consta de 13 tomos. Actualmente se pueden encontrar a precio reducido debido a la descatalogación de algunos de sus mangas.
La historia trata sobre un médico en prácticas llamado Eijiro Saito, que ingresa en el prestigioso Hospital Universitario Eiroku. Allí es donde empieza a descubrir que no todo es de color de rosa: cobra un sueldo ridículo además de ser explotado por los médicos jefes, donde también descubre que el interés económico mueve más intereses que el de las vidas de los propios pacientes. Saito deberá enfrentarse a las inumerables injusticias del sistema médico japonés e intentará cambiarlas.
Al principio Saito se encarga de hacer algunas rondas de guardia por la noche, donde descubre la escasez de personal ante una urgencia y que en caso de producirse él mismo estaría solo para tratarlos aun sin tener experiencia. Pero al cabo del tiempo deberá hacerse cargo de distintos pacientes en los distintos servicios sanitarios a los que ingrese. Algunos mueren, otros consiguen curarse, algunas veces llorarás de alegría y en otras de tristeza, y es que uno de los mayores logros de esta obra es que precisamente sabe crear emociones, te hará sentir rabia, tristeza, alegría, impotencia, emoción etc.
Say Hello to Black Jack es un manga duro, con escenas estremecedoras y decisiones dolorosas o dilemas morales de difícil solución que deberán resolver los personajes, un manga que en su día incluso hizo que cambiara la medicina en Japón. A pesar de su crudeza es un manga muy adictivo, que hará que sientas ganas de comprar el siguiente volumen solo para descubrir si ese paciente consigue ser salvado o si finalmente morirá. El dibujo, salvo algunos rostros toscos raya a un buen nivel, con unos fondos muy detallados y un uso de las tramas envidiable, y que con el paso de los capítulos las pocas deficiencias como las caras van mejorando hasta normalizarse más.
LA EDICIÓN
La edición de Glénat es soberbia, con páginas de gran calidad, algunas incluso en color. Cuenta con una traducción a la altura y contiene notas que facilitan la comprensión de los términos médicos que se utilizan.
Debido a las bajas ventas la editorial se vio obligado a relanzar éste manga a precio reducido hasta su descatalogación. Los dos primeros tomos los puedes encontrar en un pack juntos por 4,95€, mientras que los siguientes números están a 3,95€ cada uno.
OPINIÓN
Este es un manga que desde el principio no me llamó nada la atención, debido principalmente al tema del que trata, puesto que es un manga de médicos y pensé que sería aburrido. No pude estar más equivocado. Es cierto que tras leer el primer tomo casi lo dejo de lado, pero a partir del segundo ya estuve totalmente enganchado. Lo cierto es que pese su apariencia en su interior esconde un cómic tremendamente adictivo. Trata además de temas muy realistas y crueles, donde los personajes tienen que elegir decisiones realmente duras, además de eso cuenta con un guión soberbio y muy documentado.
En definitiva, un manga que hará las delicias todo buen amante del seinen.
- LO BUENO: Buen guión y excelente narrativa, emotivo, adictivo y a un precio altamente atractivo.
- LO MALO: La crueldad en determinadas partes. No apto para sensibleros. Las caras de los personajes, a veces un poco raras.
NOTA: 9/10
viernes, 2 de marzo de 2012
Guionista y dibujante
Entrada realizada para Sutori
Wiki_Magic pregunta: ¿Cuáles son las diferencias de hacer un manga uno sólo y hacer un manga (guionista y dibujante)?
Responde ZumenMagazine:
Nosotros, como pareja guionista-dibujante tenemos cierta experiencia en dicha forma de trabajar. Así que empecemos con las principales diferencias y consejos:
- Dos por uno: Al ser dos personas se puede repartir el trabajo entre ellos, cada uno, claro está en su trabajo. Por lo tanto el dibujante no necesita tener que pasarse horas pensando cómo seguir con la historia y el guionista puede preparar mejor los guiones mientras el otro dibuja.
- Cara a cara: Ahora con internet es posible llevar este tipo de colaboraciones, aun así, creemos que lo mejor en dicho caso es poder conocer en persona a aquel con el que vas a trabajar. Siempre habrá situaciones que serán recomendables hablarlas cara a cara, sobre todo para discutir ciertos temas antes de empezar. Por lo tanto, entre ellos tiene que haber cierta cercanía, aun así existen muchos casos de proyectos entre personas de diferentes lugares, algo muy común últimamente, pero si se elige esta opción puede que uno de ellos un buen día deje de comunicarse contigo, lo que haría que ese proyecto quedara cancelado.
- Compatibilidad: Es imprescindible que entre dos personas haya cierta compatibilidad, de nada servirá que te juntes con alguien que te pide que dibujes una historia de la que no estás preparado para realizar o simplemente no es de tu agrado. Luego entre ellos se tienen que amoldar un poco, si el guionista piensa una situación en el cómic de la que el dibujante no le gusta mucho dibujar deberá hacerlo por el bien de esa historia, pero sin pedir imposibles. También existe el caso contrario, que el guionista tenga que escribir una historia que pueda amoldarse a las capacidades del dibujante, a veces incluso puede que tenga que re-escribir la historia para ello.
- Buen rollo: Parece una tontería pero es lo más importante en una asociación como esta, sin ese buen rollo el trabajo saldría dañado o simplemente no se llevaría a cabo. No tiene que existir entre ellos ningún tipo de pique.
- Del pensamiento al dibujo: Es recomendable que el guionista tenga cierta experiencia en cómics, algo que facilitaría mucho al dibujante en la composición de las viñetas. Además de saber condensar la historia en un número de páginas determinado.
- Repartir gastos y ganancias: Si al final el trabajo sale a la calle lo normal sería que se repartieran las ganancias de las ventas, aunque por otro lado el coste económico se reduciría a la mitad cada uno. Ganas menos pero gastas menos también.
Eso es todo, amigos. Esperamos que les haya resultado de ayuda. ¡Saludos!
miércoles, 22 de febrero de 2012
Gran éxito con el capitulo 3.
Después del largo parón entre el capitulo 2 y el 3 con unas largas vacaciones de Navidad de por medio hace unos días sacamos en Submanga.com parte del 3º capitulo de Dammed City.
Aun que solo estamos subiendo una pagina por día de la primera parte del nuevo capitulo “Un nuevo nombre” debemos decir… que no esperábamos tal exitazo con tan pocas paginas subidas.
Exactamente hemos subido, dentro del ranking de Subcultura, 21 puestos. Impresionante. Nunca antes habíamos subido tantos puestos en unos pocos días y el número de fans ha aumentado considerablemente.
La verdad es que estamos muy contentos tanto Álvaro como yo de la gran acogida del 3º capitulo de esta “misteriosa historia de venganza”.
Os damos las gracias por leernos día a día y esperamos teneros sufriendo y enganchados mucho tiempo en este proyecto.
DE VERDAD MUCHAS GRACIAS.
Ah! Se me olvidaba… después del capitulo 3 no publicaremos el 4.
Publicaremos un nuevo Oneshot… el reboot de Rikku.
Otro comic que depende de su acogida, seguiremos después de Dammed City. ¿Pinta bien no? ¿Qué opináis? ¿Un nuevo manga o seguimos con Dammed City?
¡Ya nos comentareis vuestra opinión!
Un saludo de parte de Zumen Magazine.
domingo, 12 de febrero de 2012
Muy pronto: Dammed City - Capítulo 3
Ya queda poquito para que podáis ver el estreno del tercer capítulo de la serie, donde aparecerán nuevos personajes en la trama y secretos aun por desvelar.
Estad atentos a subcultura, donde empezaremos subiéndolo.
¡¡No os lo perdáis!!
ACTUALIZACIÓN: Desde ya mismo podéis disfrutar de las primeras páginas de este capítulo, así que, ¿a qué estás esperando? Picha aquí para comenzar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)